Visto bueno al nuevo estudio de viabilidad sobre el Mercado Norte

El documento de Kater Construcciones se aprueba en Junta de Gobierno y sale a exposición pública durante agosto

Carolina Blasco insiste en que aún no han decidido si optará por levantar una nueva dotación a cambio de una concesión de 40 años

Se reunirá esta tarde con los comerciantes para explicarles el proyecto y el futuro de las competencias sobre mercados

Visto bueno al nuevo estudio de viabilidad sobre el Mercado Norte El Mercado Norte requiere de una intervención importante. GIT

El Ayuntamiento de Burgos saca a información pública el estudio de viabilidad elaborado por Kater Construcciones para el levantamiento de un nuevo Mercado Norte, después de que la empresa haya dado respuesta a las dudas planteadas por diferentes los técnicos municipales en torno al primero de los documentos presentados. La concejala de Comercio, Carolina Blasco, ha vuelto a recordar que el proyecto presentado por Kater es sólo eso, un proyecto, que tendrá que estudiar el Consistorio y, en caso de decidir ejecutarlo, está abierto a modificaciones.

“Estamos exclusivamente ante un estudio de viabilidad”

“Estamos exclusivamente ante un estudio de viabilidad”, un texto refundido que da respuesta a las inquietudes mostradas por las áreas de Patrimonio, Comercio, Intervención o Secretaría  General, entre otros. La falta de un estudio de mercado, las incertidumbres sobre la viabilidad económica del proyecto o la escasa concreción en torno a la inclusión de los concesionarios del mercado de abastos y de los locales externos en la iniciativa eran algunas de las cuestiones que preocupaban a los técnicos municipales y que, según Blasco, quedan resueltas en el nuevo documento.

Decisión en el aire

Tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local de esta mañana, el estudio de viabilidad refundido sale durante el mes de agosto a información pública, para recibir las alegaciones de todo aquel ciudadano que lo considere oportuno. Posteriormente, será el turno de que el Ayuntamiento decida si quiere ejecutar el proyecto, que consiste en demoler el actual Mercado Norte, construyendo una nueva infraestructura. El coste, de acuerdo con el estudio de Kater Construcciones, rondará los 14 millones de euros, que se asumiría fundamentalmente por la empresa ejecutora a cambio de una concesión de 40 años.

Carolina Blasco ha explicado que, antes de tomar cualquier tipo de decisión, el Consistorio elaborará un estudio sobre la situación actual del Mercado Norte. El objetivo es calcular cuánto costaría mantener la dotación, con las inversiones requeridas para su conservación en perfecto estado, durante los próximos 40 años. Lo que se pretende es saber si es más rentable rehabilitar el Mercado Norte (que presenta daños estructurales importantes) o, por el contrario, sale más a cuenta construir una nueva instalación, siguiendo el modelo propuesto por Kater Construcciones, ya que el Ayuntamiento en solitario “no podría asumirlo”.

Aportaciones municipales

El proyecto incluye reurbanizar el entorno. GIT

El proyecto incluye reurbanizar el entorno. GIT

El proyecto presentado por Kater supone preparar un mercado de abastos más moderno, que seguiría gestionado por el propio Consistorio, realizando las concesiones de los puestos a los comerciantes. A cambio, las arcas municipales deberían pagar 400.000 euros anuales, una cantidad similar a los 320.000 euros que cuesta en estos momentos su mantenimiento, dinero que además podría ser recuperado a través de tasas concesionarias. Junto a ello, el Ayuntamiento tendría que aportar inicialmente 415.000 euros, mientras que los promotores se encargarían de afrontar los 700.000 euros de reurbanización del entorno.

Además, el nuevo Mercado Norte se completaría con locales de comercio terciario (como en la actualidad), supermercados de tamaño medio y un gastrobar. En total, la inversión alcanzaría los 14 millones de euros, a realizar por la empresa que decidiese apostar por el proyecto, y que según el estudio de viabilidad de Kater Construcciones, no empezaría a obtener beneficios hasta el años 18 de la concesión. Carolina Blasco ha insistido en que el proyecto puede modificarse, para adaptarse a lo que más le interese al Ayuntamiento o a los comerciantes.

Los concesionarios

Es que los concesionarios son una parte clave de la iniciativa. La concejala de Comercio se reunirá esta tarde con ellos para explicarse con detalle el proyecto y escuchar sus dudas. Aunque se les ha ofrecido la posibilidad de desarrollar una fórmula como la aplicada para el Mercado Sur, en el que fueron los propios comerciantes los que asumieron la inversión de la renovación, en el Mercado Norte no hay unanimidad al respecto. Aún así, el Ayuntamiento va a continuar gestionando las concesiones del mercado de abasto, a pesar de no ser ya una competencia obligatoria.

“Entre los concesionarios no hay un planteamiento unánime sobre la gestión”

Los informes municipales elaborados para conocer las implicaciones de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local han sido ratificados por el que se ha solicitado a la Universidad de Salamanca. Si bien los ayuntamientos dejan de tener las competencias de manera obligatoria sobre los mercados de abastos, no se les prohíbe continuar con su gestión. La gran diferencia es que, como obligación, el servicio suele ser deficitario, pero ahora el Consistorio puede intentar buscar una sostenibilidad económica, como la que ofrecería una concesión a 40 años de un nuevo Mercado Norte.

Estamos casi al principio del procedimiento. Ahora se abre el periodo de exposición pública del estudio de viabilidad de Kater y, pasado el mes de agosto, el Ayuntamiento analizará qué es lo que quiere hacer con el Mercado Norte. Si opta por llevar a cabo el proyecto, tendría que sacar a concurso las obras, cuyo plazo de ejecución no sería inferior a los 18 meses, entre los 14 previstos para la demolición y el levantamiento del nuevo edificio, y los otros 4 para adecuar las instalaciones. Durante ese tiempo, los comerciantes estarían ubicados en la Plaza de España, en un emplazamiento provisional que tendría un coste de 750.000 euros.