El PSOE recurre el archivo de la denuncia sobre la ampliación del ático

Licencias ha resuelto archivar la denuncia socialista al considerar que las obrar irregulares habrían prescrito

Esther Peñalba insiste en que no se ha demostrado cuándo se cerraron las terrazas, así que no se puede decir que la infracción ha prescrito

La concejala considera que el procedimiento ha estado “viciado” desde el principio, para encubrir al alcalde

El PSOE recurre el archivo de la denuncia sobre la ampliación del ático Esther Peñalba, concejal del PSOE. GIT

El Grupo Municipal Socialista recurre a la resolución por la que la concejala de Licencias, Dolores Calleja, decide archivar la denuncia interpuesta por la formación ante las presuntas obras ilegales realizas en el ático propiedad del alcalde de Burgos, Javier Lacalle. Dicha resolución, fechada el 5 de junio, es “arbitraria y se basa en informes arbitrarios”, a juicio de la concejala Esther Peñalba, quien recuerda que tampoco se ha podido determinar la fecha en la que se produjo la infracción urbanística, por lo que no hay forma de saber si ha prescrito, ni se debería archivar la denuncia.

De acuerdo con el documento, el archivo de la denuncia se decide porque “han trascurrido 4 años desde que presumiblemente fueron ejecutadas las obras”, que corresponden al cerramiento de las terrazas del ático. Por ello, Peñalba considera que la propia resolución “nos da la razón”, porque no se ha acreditado cuándo se cometió la infracción, sino que “se sospecha una fecha”. De acuerdo con la normativa urbanística “no se puede comenzar a contar el plazo de prescipción“, ha recordado la concejala, lo que justifica que pidan la nulidad de la resolución y que se gire la visita técnica correspondiente.

Procedimiento viciado

“El procedimiento está viciado casi desde el principio, para proteger al alcalde que vive en un ático ilegal”

Esther Peñalba ha insistido en que todo el procedimiento “está viciado” casi desde el principio, con el objetivo de “proteger al alcalde de la ciudad, que vive en un ático ilegal”. Cuando ya se había escogido al arquitecto técnico que iba a realizar la visita, para comprobar qué obras se habían ejecutado y cuándo, se suspendió sin que exista informe en el expediente que justifique la decisión. Es más, según la concejala, en el expediente sí que se recoge que el alcalde había manifestado su intención de facilitar la visita, y aún así no se realiza, lo que demuestra ser una más de las “irregularidades” del procedimiento.

Además, los documentos presentados por el alcalde y por la oposición no se han valorado correctamente, a juicio de Peñalba. No existe ninguna prueba de cuándo se realizaron las obras de ampliación del ático, con cerramiento de terrazas, que se llevaron a cabo sin la preceptiva licencia municipal, por lo que no ha quedado probado el momento en el que se cometió la infracción. Es más, Javier Lacalle ha asegurado que no existe ningún tipo de cerramiento en la terraza este de su domicilio, cuando el PSOE ha presentado el Plan de Final de Obra y una fotografía actual del ático en la que se demuestra lo contrario.

Red clientelar

La afirmación del alcalde “es totalmente falsa”, pero los informes emitidos por el área de Licencias no recogen la alegación socialista ni la tienen en cuenta. De ahí que Esther Peñalba hable de la existencia de “una red clientelar” en el Ayuntamiento de Burgos, de la que formarían parte, no sólo los concejales del Equipo de Gobierno, sino también “funcionarios afines al Partido Popular y cargos de libre designación”. Esta red ha permitido al Javier Lacalle convertir el Ayuntamiento en “un cortijo del PP”, con el que tapar todas las irregularidades en torno a su ático.

“No sólo ha impedido la visita, sino que ha intentado tapar las irregularidades de la vivienda”

La resolución de Licencias llegaba casi veinte días después de que el propio Ayuntamiento, a través del Gabinete de Comunicación, remitiese una nota a los medios de comunicación, en la que se aseguraba que el área había optado por archivar la denuncia del PSOE, al considerar que, haberse producido alguna infracción urbanística, esta había prescrito ya. En su momento, Esther Peñalba negaba la existencia de dicha resolución, asegurando que el único documento que se encontraba en el expediente era el informe jurídico que acreditaba la ilegalidad de las obras, aunque aseguraba que habían prescrito.

Declaración de bienes

Por lo que respecta a la manipulación de la declaración de bienes, Esther Peñalba ha recordado que la actitud de Javier Lacalle ha ido en contra del propio reglamento municipal. La declaración complementaria, que debería haber presentado cuando adquirió el ático en 2012, se incorporó al expediente en enero de 2014, sin seguir con el procedimiento, ni contar con el visto bueno de Secretaría General. Es por ello que la socialista asegure que a Lacalle “le gusta trampear”. El alcalde “está contribuyendo al desprestigio continuo y creciente del Ayuntamiento”, motivo por el cual “debería dimitir”.