Actividades culturales para el 1 de julio

Sampedros 2014, por la mañana: inauguración del Parque Activo de Gamonal en el Parque Félix de la Fuente y Paseo de los Museos en el Paseo Marceliano Santa María

Por la tarde: ‘Els Joglars’ con ‘El coloquio de los perros’, en el Principal. Concurso de bandas folk en el Paseo Sierra de Atapuerca. Noches de Humor en el Clunia

Fiestas de San Pedro y San Pablo

Inauguración del Parque Activo de Gamonal, con simuladores, rocódromos, looping bike, balanzbikes y mucho más, en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente. Abre sus puertas a las 11:00, y se podrá visitar hasta las 14:00, en horario de mañana, y desde las 16:00 a las 20:00, en horario de tarde. Además, el Paseo del Espolón, el Arco de Santa María, el Paseo Sierra de Atapuerca y el Parque de Mero el Jardinero acogerán actividades infantiles durante diferentes momentos del día, al igual que la Feria de Tapas, que estará amenizada por música y actuaciones para todas las edades. También en el Paseo Marceliano Santa María se puede disfrutar de los talleres de los muesos Fadrique de Basilea, de la Evolución Humana y de Arte Contemporáneo.

A las 18:30, Feria Taurina con la cuarta corrida de abono. Toros de Núñez de Cuvillo para los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares y Morenito de Aranda. A las 20:00, teatro de la mano de ‘Els Joglars’, con ‘El coloquio de los perros’, adaptación de la novela de Miguel de Cervantes, realizada por Alberto Boadella, Martina Cabanas y Ramón Fotseré. En el Teatro Principal. A las 21:00, de bandas folk, dentro del Castilla Folk, en el Paseo Sierra de Atapuerca, y una hora más tarde, Noches de Humor con San Miguel en el Teatro Clunia. A las 22:30, el habitual concurso de charangas en las plazas de la Feria de Tapas.

Otras citas culturales

En el Museo de la Evolución Humana, taller ‘La bailoteca del bailoteque’. La doctora Ye- Yé presenta su proyecto vital y, mientras pincha su singular colección de vinilos, los participantes tendrán la oportunidad de fabricar su propio vestuario y complementos ye-yés, finalizando el taller con una particular fiesta donde el humor, la música y el buen rollo serán los ingredientes principales. Entre las 18:00 y las 20:00.

Exposiciones

En el Museo del Libro Fadrique de Basilea oferta dos exposiciones. Casilda García Archilla presenta ‘Aladas palabras’, 14 obras creadas a partir de materiales orgánicos y sintéticos,  a través de las que crea lenguajes que giran en torno al mundo de la escritura. Estará expuesta hasta el 7 de septiembre. Además se puede visitar también ‘El Atlas de Pedro Texeira‘, que muestra uno de libro más importantes de la historia de la cartografía española, hasta el 3o de noviembre. Horario: martes a domingo, de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.

En la Sala de Exposiciones del Monasterio de San Juan se encuentra ‘Todos al ruedo’,  muestra pictórica organizada por la Peña Taurina de Burgos, con obras de diferentes maestros que han recreado el arte del toreo.  Hasta el 6 de julio. Horario: martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; domingos, de 11:00 a 14:00; domingos tarde, lunes y festivos, cerrado.

En la Sala de Exposiciones del Arco de Santa María se puede ver la muestra ‘Viaje al país de la luna’ de María José Castaño, con sus últimos trabajos inspirados en un viaje a Pekín, en el que el color es el gran protagonista, pero también lo son los elementos de la naturaleza, la expresión de la pasión y la vida, la unión de tradición y vanguardia, la reflexión… Hasta el 6 de julio, visitable en horario: martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; domingos, de 11:00 a 14:00; domingos tarde, lunes y festivos, cerrado.

El Centro de Arte Caja de Burgos CAB inaugura tres nuevas propuestas artísticas que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 28 de septiembre, concebidas por Gonzalo Sicre, Fernando Martín Godoy y Pepe Medina. Bajo el título ‘Géneros en la pintura’, Sicre exhibe cuatro espacios de luz tibia en los que parece latir el rastro de una presencia reciente, el cabo de un enigma. En ‘Álbum’, Martín Godoy muestra un conjunto representativo de su producción de los últimos años. Y Pepe Medina propone en ‘Ciudad’ un recorrido creativo por la capital burgalesa, que compartirá en un taller abierto al público. Horario: Horario:  martes a viernes, de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00; sábados, de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:oo; domingos, sólo de mañana.

Con motivo de la celebración del veinte aniversario de la Universidad de Burgos, David Palacín rinde homenaje al espíritu internacional de la UBU con 20 retratos de estudiantes. China, Nigeria, Bulgaria, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Cuba, España, son algunos de los países representados por estos rostro que se forman en la UBU. La exposición de ‘Rostros’ se puede visitar hasta el 26 de septiembre, en la Biblioteca Central de la Universidad de Burgos.

En el Museo de la Evolución Humana se ha inaugurado la muestra ‘Una nueva visión de los neandertales’, dentro del recién estrenado espacio expositivo ‘Pieza única’, y que destaca por ‘El Neandertal emplumado’, obra del paleoartista del Museo de Historia Natural de Milán Fabio Fogiazza. La pieza ‘El Neandertal emplumado’ es una reproducción minuciosa de un neandertal y, alrededor de ella, se muestran otras obras que ilustran el discurso expositivo y que tratan de explicar los indicios que parecen probar que la mente consciente, simbólica y capaz de expresarse a través del lenguaje no ha sido exclusiva del Homo sapiens.

Además, en el MEH se puede visitar ‘Cuerpos en Cera. El arte de la anatomía’, una muestra compuesta por esculturas anatómicas de cera del siglo XVIII, realizadas por Juan Cháez y Luigi Franceschi, con gran valor antropológico, histórico, artístico, anatómico y pedagógico. Los modelos anatómicos explican la evolución y las singularidades de la especie humana en cuatro grandes apartados: la postura erguida, el aparato fonador, el cerebro y el parto. La muestra cuenta también con escenografías, decorados y entelados que trasladan a distintas escenas y épocas, así como imágenes a gran escala y máquinas artesanas y manuales, todo ello encuadrado en siete zonas. Hasta julio.

Horario del Museo de la Evolución Humana: martes a viernes, de 10 a 14:30 y de 16:30 a 20:00; fines de semana, festivos y meses de julio y agosto, de 10:00 a 20:00.

El pintor burgalés Rodrigo Trespaderne Arnáiz presenta, en la Casa del Empresario (Plaza Castilla, 1), su exposición de “arte degenerado” Der Blaue Reiter (El Jinte azul). Se trata de una muestra de diferentes obras realizadas en homenaje al pintoraustriaco Egon Schiele, discípulo de Gustav Klimt, además de uno de los grandes artistas figurativos de principios del siglo XX y máximo exponente del expresionismo austriaco.

Exposición ‘Rafael Alberti. ‘La amante”, que rinde homenaje a ‘La amante’, poemario que el poeta Rafael Alberti editó en 1926 como segundo suplemento literario de ‘Litoral’, la revista malagueña elaborada por los poetas Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, autores de la Generación del 27. Organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, se encuentra en el Palacio de la Isla.

En Cultural Cordón se puede visitar la muestra ‘Arte total’ que recorre las diferentes facetas creativas de Mariano Fortuny Madrazo, un artista integral que brilló en los campos de la pintura, el grabado, la escenografía teatral, la fotografía y la moda. Pintor, grabador, fotógrafo, hombre de teatro, inventor, diseñador, preocupado permanentemente por controlar todos los aspectos del proceso creativo, la pasión de Mariano Fortuny Madrazo por cuanto le rodea, y su luminoso talento para las diversas empresas que aborda a lo largo de su vida, le convierten en un creador poliédrico y prolífico, una suerte de Leonardo da Vinci del siglo XX que se alza como una de las personalidades más descollantes de su tiempo. Hasta el 24 de agosto, en horario: laborables, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00; domingos y festivos, de 12:00 a 14:00.