Se reabre al tráfico la calle Vitoria

Con varias semanas de retraso, y un coste de 65.000 euros, finalizan las obras de rehabilitación de la “zona cero”

La nueva señalización horizontal elimina la doble fila “legal” pero favorece una reorganización en batería

La indemnización a las concesionarias no se incluye en el millón de euros reservado, en contra de lo dicho por De Foronda

Se reabre al tráfico la calle Vitoria La calle Vitoria acumula accidentes y exceso de velocidad. BC

Como si no hubiera pasado nada. Los vehículos vuelven a circular por la calle Vitoria libremente, una vez las obras de rehabilitación de la denominada “zona cero” han finalizado. Pasadas las 11 de la mañana se abría al tráfico uno de los sentidos y una hora más tarde, el otro. Los desvíos habilitados por las calles San Bruno y Santiago también desaparecían. Las empresas concesionarias del fallido bulevar, Copsa y Aroasa, han sido las encargadas de tapar la zanja, algo más de dos meses después de abrirla (9 de enero), con un coste de 65.000 euros.

El portavoz municipal y concejal de Fomento, Ángel Ibáñez, aseguraba el jueves que las labores de asfaltado ya habían concluido y que, una vez habilitada la señalización horizontal y vertical, se procedería a la apertura de la calle. Se hablaba del lunes como fecha tope pero no ha sido necesario esperar tanto tiempo. Las inclemencias meteorológicas han retrasado la obra, que comenzó a principios de febrero y se suponía que iba a durar tres semanas. Finalmente, la reapertura de la calle Vitoria se ha producido a mediados de marzo. 

Adiós a la doble fila

“El aparcamiento en batería en la calle Vitoria normalizaría la situación, pero sabiendo que tiene inconvenientes”

La puesta en servicio de la vía ha permitido comprobar que el Ayuntamiento plantea en firme, y no simplemente como una posibilidad, la reorganización del aparcamiento en la zona. De momento, la línea roja que delimita la Vía de Atención Preferente se ha repintado un metro más adentro de lo que estaba anteriormente, por lo que la doble fila ya no se permite. Al contrario, el nuevo espacio señalizado sería suficiente para el estacionamiento en batería, propuesta municipal que supondría incrementar el número de plazas en 30%.

Aún así, no hay nada seguro. El alcalde, Javier Lacalle, explicaba el jueves que tomarán una decisión tras hablar con los vecinos y estudiando atentamente el proyecto. Puesto que, aunque el estacionamiento en batería “normalizaría” la situación en la calle Vitoria, tiene algunos inconvenientes, “es una vía con mucho tránsito de vehículos, que además circulan a gran velocidad. Hay que analizar el riesgo de la maniobra de dar marcha atrás”, aseguraba Lacalle. Al mismo tiempo, la apertura del aparcamiento disuasorio también haría innecesaria la doble fila en la calle Vitoria, según el Equipo de Gobierno.

Indemnización

Se sigue sin aclarar cuál será la indemnización que tenga que pagar el Ayuntamiento a las concesionarias tras la paralización del proyecto del bulevar, más bien al contrario. El martes, el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, explicaba que se había reservado un millón de euros para cubrir los gastos de las obras asociadas al bulevar que sí se van a llevar a cabo. En dicho millón se incluía también, según De Foronda, la indemnización a Copsa y Aroasa, algo que ha desmentido el portavoz municipal. Ángel Ibáñez insiste en que no es el momento de hablar sobre este asunto porque el contrato aún no se ha disuelto.

Aunque el bulevar no se va a llevar a cabo, las concesionarias están realizando o realizarán otros trabajos incluidos en dicho contrato, como la rotonda de Esteban Sáez Alvarado o la renovación de Doña Constanza. El millón de euros reservado, según Ibáñez, es “exclusivamente” para pagar las actuaciones realizadas en enero para el inicio de los trabajos, la rehabilitación de la calle Vitoria y la construcción de la rotonda. Todavía no se ha hablado con las empresas concesionarias sobre su indemnización.